-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Categorías
Archivos
Meta
Archivo mensual: enero 2014
Principios del Aprendizaje en RED
1er Principio: Aprender a Aprender, Aprendizaje Autónomo A lo largo de la historia se han generado cambios importantes dentro del aprendizaje, entre ellos está el aprendizaje autónomo. Se genera por medio de la facultad que le permite al estudiante tomar decisiones que le conduzcan a regular su propio aprendizaje en función a una determinada meta y a un […] Sigue leyendo
Comentarios desactivados en Principios del Aprendizaje en RED
Primera Exeriencia
En la clase se intenta desarrollar las habilidades personales sobre la innovación y la mejor manera para aplicarlas. Además de estar apoyada en herramientas, las cuales sirven para el auto conocimiento, al igual que sirve para modelar de una mejor manera las ideas que se generen. Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Primera Exeriencia
Actividad 2. Aprendizaje en la red.
Actividad 2. Aprendizaje en la red. Sigue leyendo
Comentarios desactivados en Actividad 2. Aprendizaje en la red.
Conectivismo, Clave para el Aprendizaje en Red
Conectivismo, Clave para el Aprendizaje en Red Se considera que el conectivismo es la construcción de redes que generen vínculos con otros para tener como objetivo el aprendizaje individual de cada alumno, ésta construcción es parte fundamental para generar diferentes fuentes de conocimiento. Por otro lado, El conocimiento está en el flujo de información gracias […] Sigue leyendo
Comentarios desactivados en Conectivismo, Clave para el Aprendizaje en Red
CONECTIVISMO
Leyendo sobre el conectivismo, en realidad un tema nuevo para mí, me puede dar cuenta de cómo es que el sistema de enseñanza/aprendizaje se ha difundido a lo largo de la historia sin importar el tiempo. Me parece interesante como … Continue reading → Sigue leyendo
Comentarios desactivados en CONECTIVISMO
Conectivismo (actividad 1)
Marco del Proyecto. Conectivismo (primera actividad). Para mí en la personal me gusto mucho la lectura que nos habla sobre el conectivismo, de igual manera el video del investigador Diego Leal Fonseca donde nos comparte información del mismo tema. De esta manera el concepto de conectivismo y sus implicaciones en la sociedad, educación y tecnología […] Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Conectivismo (actividad 1)
Conectivismo en nuestros días…
Es interesante conocer un nuevo enfoque acerca de cómo estamos aprendiendo hoy, algo que no podemos negar es que los procesos de enseñanza-aprendizaje son constantes, no importa el tiempo ni el lugar. Aún así, para los estudiosos y teóricos de la educación las cosas parecen funcionar de distintas maneras, y nos damos cuenta de […] Sigue leyendo
Comentarios desactivados en Conectivismo en nuestros días…
Conectivismo
Según el Conectivismo el aprendizaje es: “Un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están …
Comentarios desactivados en Conectivismo
Conectivismo
El “Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital” Hola compañeros les comparto mi primera entrada a este blog que utilizare para la materia de diseño para el aprendizaje en red, una de las primeras actividades fue leer una lectura del conectivismo así como un video del mismo por Diego Fonseca, que les comento […] Sigue leyendo
Comentarios desactivados en Conectivismo
Actividad 1. Conectivismo
El Conectivismo se enfoca en la inclusión de tecnología como parte de nuestra distribución de cognición y conocimiento. 1. Si te gustó este planteamiento y argumenta cuáles son tus razones. George Siemens analizó cada una de las teorías anteriores desde tres perspectivas: El aprendizaje, la epistemología y la pedagogía; su análisis […] Sigue leyendo
Comentarios desactivados en Actividad 1. Conectivismo